Design market

Android Ayuda » Nexus

6 minutos

¿Cuándo serán presentados el Nexus 5 y el nuevo Nexus 7? ¿Qué características tendrán estos nuevos smartphone y tablet? ¿Cuál será el precio que tendrán? Repasamos todo lo que tienes que saber sobre los dos lanzamientos clave de Google en este completo resumen y lo actualizamos con datos contrastados para que tengas una guía útil y atemporal.

Comenzamos hablando del Nexus 7, el tablet que Google lanzó en colaboración con Asus. Conceptualmente se mantiene fiel al primer modelo, pero con una mejora significativa de pantalla y rendimiento. Mantiene las siete pulgadas, aunque aquí sí estamos ante un panel de alta definición con 1920 x 1200 píxeles y una densidad de 323 ppp, que lo situó entre los tablets compactos con mayor nitidez en su momento. A esto se suma un procesador Qualcomm Snapdragon S4 Pro con núcleos Krait 300 a 1,5 GHz, 2 GB de RAM y GPU Adreno 320 a 400 MHz, suficiente para mover apps, juegos y vídeo en 1080p con solvencia.

En almacenamiento, el Nexus 7 se comercializó en 16 y 32 GB, con variantes WiFi y LTE según mercado. También incorporó altavoces estéreo con sonido envolvente de Fraunhofer, carga inalámbrica por inducción, cámara trasera de 5 MP (frontal de 1,2 MP) y salida SlimPort a través de micro-USB para enviar vídeo Full HD a un monitor externo. El conjunto se completa con NFC, Bluetooth 4.0 y WiFi dual band. La batería de 3950 mAh ofrece autonomía para una jornada intensiva de uso mixto, incluyendo reproducción de vídeo y navegación.

En lo que respecta al Nexus 5, el salto es notable frente a su predecesor y se consolida como un smartphone equilibrado y muy competitivo. Lleva un panel IPS de 4,95 pulgadas con resolución Full HD (445 ppp), protegido por Gorilla Glass 3. El procesador es un Qualcomm Snapdragon 800 (Krait 400) a ~2,26 GHz, con GPU Adreno 330, acompañado de 2 GB de RAM y almacenamiento de 16 o 32 GB (sin microSD). La cámara trasera es de 8 MP con estabilización óptica (OIS) y la frontal de 1,3 MP, con soporte para HDR+.

Otros apartados clave del Nexus 5 incluyen LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac, Bluetooth 4.0 LE, NFC, sensores completos y carga inalámbrica. Su batería de 2300 mAh ofrece un día de uso moderado, con un buen control de temperaturas incluso en sesiones exigentes. Disponibilidad habitual en negro y blanco, con una edición roja en determinados mercados.

El nuevo Nexus 7 mantiene la línea sobria de la familia, pero con un chasis más fino y ligero. Se reducen biseles respecto al original para aprovechar mejor el frontal, y mejora la sensación en mano. Además de su cuidada densidad de píxeles, la suma de altavoces estéreo bien ubicados y una trasera con buen agarre hacen que sea cómodo para leer, jugar o ver series durante largos ratos.

Por su parte, el Nexus 5 apuesta por un acabado en policarbonato de tacto suave, botones laterales de cerámica y un diseño minimalista con biseles contenidos. Es un teléfono ligero y muy manejable, con conectores en posiciones lógicas y sin estridencias estéticas, ideal si prefieres un terminal práctico que no sacrifica comodidad. Como es tradición en la gama, no hay ranura para microSD, pero la integración con la nube y las opciones de 16/32 GB cubren la mayoría de perfiles.

El vidrio Gorilla Glass 3 del frontal del Nexus 5 refuerza la resistencia a arañazos y su panel IPS ofrece buena representación de color y niveles de brillo sólidos. El anillo alrededor de la cámara trasera incorpora el módulo de estabilización óptica, ayudando a reducir trepidaciones en foto y vídeo.

Según parece, tanto el Nexus 7 como el Nexus 5 se anunciaron en el marco habitual en el que Google presenta hardware propio, un periodo en el que la compañía suele renovar su gama. El tablet llegó con Android 4.3 y el smartphone inauguró Android 4.4 KitKat en la familia Nexus. Esto implica una experiencia muy cercana a la visión de Google: interfaz limpia, optimización del rendimiento y actualizaciones tempranas.

En software, el Nexus 7 introdujo perfiles restringidos para controlar accesos en el dispositivo, ideal para uso familiar o en entornos profesionales. El Nexus 5 incorporó mejoras de rendimiento, refinó la integración de Google Now y estrenó ajustes gráficos y de gestión de memoria que hacían el sistema más ágil. Oficialmente, el Nexus 5 recibió actualizaciones hasta Android 6.0.1; mediante ROMs no oficiales, la comunidad ha llevado el dispositivo a versiones posteriores, alargando su vida útil.

La disponibilidad se articuló a través de Google Play y distribuidores autorizados, con despliegue progresivo por países. Como es habitual, la compatibilidad de bandas LTE puede variar según región, por lo que conviene verificar las frecuencias soportadas antes de comprar un modelo importado.

En lo que respecta al precio, no hubo grandes variaciones respecto a la filosofía Nexus de ofrecer alto valor por euro. El nuevo Nexus 7 partió con un precio muy ajustado para su segmento: alrededor de 229 euros para la versión de 16 GB, 269 euros para 32 GB y cerca de 349 euros para la variante de 32 GB con LTE (precios orientativos que podían fluctuar ligeramente por impuestos o promociones locales). Es un escalado coherente con sus mejoras frente al primer Nexus 7: más resolución, más potencia, cámara trasera y mejores opciones de conectividad.

En el caso del Nexus 5, Google apostó por una relación precio/prestaciones que lo convirtió en una compra casi obligada en su rango. El modelo de 16 GB se situó alrededor de 349 euros, mientras que el de 32 GB rondaba los 399 euros, cifras muy competitivas para un tope de gama con Snapdragon 800, pantalla Full HD, OIS y LTE. Esta estrategia encajaba con el objetivo de popularizar Android de referencia sin llegar a precios de los buques insignia más caros del mercado.

Si estabas valorando alternativas del ecosistema Google, la coexistencia con propuestas de Motorola más orientadas a la gama media reforzaba la estrategia: un Nexus con hardware superior y actualizaciones rápidas para usuarios avanzados, y un Motorola más asequible para quien prioriza precio. Así, Google cubría mejor el abanico de perfiles sin renunciar a competir con dispositivos como iPhone o tablets compactas de otras marcas.

El Nexus 7 brilla por su pantalla nítida, sonido estéreo y portabilidad con un rendimiento más que suficiente para uso diario, mientras que el Nexus 5 ofrece una experiencia Android limpia con potencia de sobra y un precio ajustado para su categoría. Entre ambos, cubren desde consumo multimedia y productividad ligera hasta fotografía casual con OIS y conectividad completa, manteniendo el espíritu Nexus de ofrecer software cuidado y actualizaciones ágiles sin inflar el presupuesto.