Design market

Nintendo lanzó una importante actualización para la Switch con nuevas funciones que preparan el camino para la llegada de su sucesora. Si bien esta versión incluye novedades importantes, el gigante japonés ha eliminado una característica clave que permitía compartir juegos. La reacción no se ha hecho esperar, y los jugadores están furiosos tras el cambio.

La actualización de firmware 20.0.0 para la Switch ha marcado un cambio importante en la forma en que se gestionan los juegos digitales. Esta nueva versión introduce el concepto de Virtual Game Cards, una característica que simula el funcionamiento de los cartuchos físicos, pero en formato digital. Con este sistema, los usuarios pueden “insertar” o “expulsar” juegos digitales entre diferentes consolas, como si se tratara de intercambiar cartuchos.

Aunque las Virtual Game Cards representan un cambio notable en la arcaica filosofía de Nintendo, su implementación ha tenido un efecto colateral. La actualización elimina la distinción entre consola principal y secundaria, una función que permitía compartir juegos con otros usuarios dentro del hogar.

Tenga en cuenta que el uso de la consola principal ha quedado obsoleto con la transición a las tarjetas de juego virtuales, menciona Nintendo en las notas de la actualización. En su lugar, se usará la consola con pase habilitado. En una consola configurada como consola con pase habilitado para un usuario, todos los usuarios de la consola pueden acceder a ciertas suscripciones o pases para ciertos programas.

Nintendo detalló que cualquier persona que habilite su Switch con esta función permitirá que otros usuarios accedan a sus pases o suscripciones (como Just Dance+). En otras consolas que no activen esta función, el contenido estará limitado solo al propietario de la cuenta de Nintendo.

Anteriormente, una cuenta podía instalar un título en una consola secundaria y permitir que otros perfiles jugaran en línea desde la consola principal. Ahora, con las Virtual Game Cards, un juego digital solo puede estar activo en una consola a la vez, lo que afecta directamente la posibilidad de uso simultáneo. En consecuencia, ya no es posible que dos usuarios con sus propias consolas jueguen el mismo título digital en línea al mismo tiempo, incluso si pertenecen a la misma familia.

Aunque esta funcionalidad era aprovechada por muchos para evitar comprar dos copias del mismo juego, ahora la experiencia se ve restringida. El sistema se comporta como si se tratara de un cartucho físico que solo puede usarse en una consola específica a la vez.

Una posible solución parcial proviene de un nuevo ajuste llamado Licencia en línea, que permite ejecutar contenido comprado si la Switch está conectada a internet, incluso si no se ha cargado la tarjeta virtual correspondiente. Con esta función activa, un segundo usuario podría iniciar el mismo juego en otra consola, siempre que la consola principal esté desconectada. Esto permitiría cierto nivel de juego simultáneo, aunque sin la posibilidad de partidas en línea compartidas entre consolas.

Nintendo no ha detallado si esta medida es temporal o si forma parte de una estrategia mayor de transición hacia su próxima consola. Lo que sí se ha confirmado es que la futura Switch 2 incluirá una función llamada GameShare, la cual permitirá compartir ciertos títulos de forma local. Esta característica habilitará el juego en línea simultáneo entre dos jugadores, siempre que uno de ellos tenga el juego y ambos estén en la misma red.