Publicado
el
por
Hay una constante en la historia del iPhone: cuando parece que Apple ha tocado techo en fotografÃa, vuelve a encontrar una forma de reinventar la rueda. Cada año las mejoras son más discretas, más interiores, menos evidentes para el ojo casual, pero detrás de esa continuidad late una competencia feroz por dominar la óptica móvil. El iPhone 18 se perfila como el próximo paso en esa carrera, y todo apunta a que su evolución más importante no estará en la potencia ni en el diseño, sino en su cámara.
Ya a fiales del año pasado se empezó a hablar de ello: un sistema de apertura variable para el sensor principal de los modelos Pro, y ahora ese rumor cobra más fuerza, al punto de que Apple ya habrÃa dado los primeros pasos para dar este salto que llevará, a la fotografÃa desde el smartphone, uno de los elementos más importantes en el control que proporcionan la cámaras fotográficas para ajustar, mediante diversos medios, las propiedades de exposición.
La esencia de esta tecnologÃa reside en su capacidad para modificar fÃsicamente la cantidad de luz que entra en el sensor, algo que hasta ahora estaba limitado por la apertura fija de las lentes móviles. Una apertura variable permite al dispositivo adaptarse de forma precisa a la escena: abrir el diafragma en condiciones de baja iluminación o cerrarlo en exteriores para lograr mayor profundidad y nitidez. Es, en definitiva, una herramienta que ofrece un control real de la exposición, mucho más cercano al de una cámara profesional.
El reto está en hacer que un mecanismo tan delicado encaje en un espacio tan limitado. Los ingenieros de Apple habrÃan desarrollado un módulo que mantiene la resistencia al polvo y al agua mientras introduce un sistema mecánico de ajuste de apertura que opera en milésimas de segundo. Además de su impacto en la fotografÃa, esta tecnologÃa también tendrÃa un efecto notable en el vÃdeo, permitiendo una gestión dinámica de la luz que podrÃa acercar al iPhone a estándares cinematográficos.
Las ventajas para el usuario serÃan evidentes. Un sensor con apertura variable permitirÃa retratos más naturales, con un desenfoque real de fondo, y un rendimiento superior en escenas nocturnas sin depender tanto del procesamiento digital. También ofrecerÃa una transición más suave entre planos de distinta iluminación, mejorando tanto el resultado técnico como la experiencia de uso. Cada imagen podrÃa ser no solo más precisa, sino también más fiel al instante que captura.
Los planes de lanzamiento sitúan a esta nueva generación, como ya imaginas, dentro de once meses, en septiembre de 2026, dentro de una hoja de ruta en la que también se espera la llegada del iPhone Air 2 y del primer modelo plegable de la compañÃa. Apple parece preparar un ciclo que, más allá de los números, marcará un punto de inflexión en su enfoque fotográfico: pasar de la simulación por software a la precisión óptica pura, con mecanismos reales que respiran dentro del cuerpo del teléfono.
La historia del iPhone siempre ha estado escrita con luz, y esta no parece una excepción. Lo que empezó como un accesorio para documentar el dÃa a dÃa se ha convertido en el corazón de la experiencia del dispositivo. Si el iPhone 18 Pro estrena realmente una cámara con apertura variable, no será solo una mejora técnica: será la confirmación de que Apple sigue mirando hacia el mismo horizonte que sus usuarios, aquel donde la tecnologÃa y la emoción se funden en una sola imagen.
Más información
Xbox Series X podrÃa mover FSR 4 INT8, PS5 no puede porque su GPU no es RDNA 2
ChatGPT promete ser más humano. Otra vez.
Si me dieran una cana por cada contenido que he escrito relacionado con la tecnologÃa… pues sÃ, tendrÃa las canas que tengo.
Por lo demás, música, fotografÃa, café, un eReader a reventar y una isla desierta. ¿Te vienes?
Apple prepara tres lanzamientos con el chip M5
Galaxy S26: cuatro modelos con un enfoque más Pro para hacer frente a Apple
La FSF anuncia Librephone, ¿el móvil libre definitivo?
Galaxy S26 Ultra: diseño, especificaciones, precio y fecha de lanzamiento
Smartphones sin cargador, y ahora también sin cable USB, pero al mismo precio
Llega UFS 5.0, almacenamiento para dispositivos móviles a 11 GB/s
Microsoft despliega el nuevo menú de inicio para Windows 11
Microsoft rompe la herramienta de creación de medios de Windows 11
Generación de fotogramas: tres secretos que quizá no sabÃas y que son importantes
Intel Panther Lake explicada: más rendimiento, más IA y más gaming