Design market

Publicado

el

por

ChatGPT se ha convertido en mucho más que un simple asistente de escritura o generador de respuestas rápidas. Ahora, la inteligencia artificial de OpenAI explora un terreno todavía más íntimo y transformador: el de convertirse en tutor personal, guía de estudio y compañero de aprendizaje para millones de estudiantes en todo el mundo que buscan no solo respuestas inmediatas, sino comprensión profunda y razonada.

Recientemente, algunos usuarios han detectado en el menú de herramientas de ChatGPT una nueva función en pruebas llamada Study Together. Aunque OpenAI no la ha anunciado oficialmente ni figura aún en todos los perfiles, las capturas compartidas muestran un sistema diseñado para guiar al usuario a través de problemas y conceptos de estudio, desde ecuaciones matemáticas complejas hasta teorías de disciplinas más humanísticas, con un planteamiento muy diferente al del simple generador de soluciones.

La clave de Study Together reside en su uso del método socrático, un enfoque pedagógico clásico basado en el arte de preguntar para aprender. Este sistema parte de cuestiones estratégicas para invitar al estudiante a analizar el problema, identificar las partes que comprende y aquellas que requieren refuerzo, y finalmente conectar conceptos para llegar por sí mismo a la respuesta correcta. Es, en esencia, un diálogo que sustituye la instrucción directa por el descubrimiento guiado, replicando la metodología que desde la Antigua Grecia ha impulsado el pensamiento crítico.

Este movimiento de OpenAI llega en un momento en el que el uso de la IA en la educación se ha masificado de forma acelerada y polémica. Desde que ChatGPT irrumpió en las aulas, miles de alumnos lo han usado tanto como herramienta legítima de apoyo para repasar temarios, redactar ensayos o practicar idiomas, como para obtener soluciones directas que convierten la tecnología en un atajo peligroso. Profesores y centros educativos han reaccionado adaptando sus métodos de evaluación: desde la creación de ejercicios en clase imposibles de resolver con un chatbot hasta la inclusión de marcas ocultas en los enunciados para detectar plagios encubiertos.

Sin embargo, la introducción de funciones como Study Together reabre un debate aún más profundo. ¿Podría la dependencia de un asistente guiado reducir la capacidad de pensamiento autónomo de los estudiantes si se convierte en un recurso permanente? ¿Estamos ante una generación que, en lugar de aprender a buscar información y estructurarla, podría acostumbrarse a esperar el camino marcado por una IA, sin entrenar la reflexión y el análisis propios?

Aun así, no todo es negativo en esta evolución. Si se implementa con un diseño centrado en el fomento del razonamiento, esta función puede convertirse en una herramienta educativa transformadora. Un tutor digital siempre disponible, que fomente la reflexión y la comprensión progresiva de problemas complejos, podría ser un aliado poderoso para estudiantes con dificultades de acceso a clases particulares, con necesidades especiales o simplemente para reforzar lo aprendido en el aula y preparar exámenes con mayor seguridad y comprensión real.

Quizá estemos ante el primer paso de un futuro en el que ChatGPT y herramientas similares no sean solo extensiones de nuestra productividad o simples solucionadores de problemas, sino verdaderos compañeros de aprendizaje que, bien utilizados, puedan enseñarnos mucho más de lo que creemos… siempre que recordemos que aprender no consiste únicamente en seguir respuestas guiadas, sino en descubrirlas, analizarlas y, sobre todo, cuestionarlas por nosotros mismos.

 

Más información

Lossless Scaling Frame Generation ya funciona en Linux

Si me dieran una cana por cada contenido que he escrito relacionado con la tecnología… pues sí, tendría las canas que tengo.

Por lo demás, música, fotografía, café, un eReader a reventar y una isla desierta. ¿Te vienes?

CatAttack, hablando de gatos con la IA

¿Qué mejor ayuda para los empleados despedidos de Xbox que un chatbot?

GTA VI será más caro que GTA VII, por culpa de la IA

Veo 3, ya disponible en España

NVIDIA potencia Flux.1 con avances en edición de imágenes

Apple estudia apoyarse en OpenAI o Antrophic para Siri

Google Play Juegos: Cómo ejecutar juegos Android en tu PC

Cómo eliminar malware del PC

Por qué no existe un Windows de 128 bits, ni tampoco una CPU de 128 bits

PcDays 2025: las mejores ofertas del verano en PcComponentes