Publicado
el
por
NVIDIA y AMD han lanzado sus nuevas tarjetas gráficas para 2025, y esto ha dado pie a una ampliación y a una nueva transformación del mercado, donde todavÃa podemos encontrar modelos de generaciones diferentes con precios que muy dispares.
Esta situación complica mucho el panorama para el consumidor medio, que puede verse fácilmente abrumado por la existencia de tarjetas gráficas con entre dos y tres generaciones de antigüedad que todavÃa tienen precios desorbitados, y por la presencia de otros modelos que a simple vista pueden parecer una buena compra, pero que en realidad son todo lo contrario.
Para poner un poco de orden en todo este caos que tenemos ahora mismo en el mercado de las tarjetas gráficas, y para ayudaros a evitar una mala compra, he decidido actualizar nuestra guÃa de tarjetas gráficas que no debemos comprar.
En cada caso os explicaré de forma clara y directa por qué no debemos comprar cada tarjeta gráfica, y os daré algunas alternativas que sà que serÃan una buena compra, manteniéndome siempre dentro del mismo rango de precio del modelo a evitar.
Como siempre, os invito a que nos dejéis cualquier tipo de duda o pregunta en los comentarios. Poneos cómodos, que empezamos.
Esta es una tarjeta gráfica de gama baja que utiliza una arquitectura obsoleta (Fermi), y que de hecho ya ni siquiera tiene soporte a nivel de drivers. Que no te engañen sus 4 GB de memoria, su arquitectura data de 2010, y dicha memoria es de tipo DDR3, lo que significa que es extremadamente lenta.
Su nivel de prestaciones es bajÃsimo, y en general solo sirve para un uso muy básico y para mover juegos anteriores a 2010. Con juegos actuales, salvo aquellos que tengan un nivel de exigencia muy bajo, no tendremos un rendimiento aceptable con ningún tipo de configuración.
Un auténtico «dinosaurio tecnológico» que no vale para nada la pena, y que debemos evitar a toda costa, porque encima tiene un precio ridÃculamente alto para lo que ofrece (unos 100 euros). Con las mejoras que han recibido las gráficas integradas este tipo de soluciones hace tiempo que perdieron todo su sentido.
Esta tarjeta gráfica de gama básica de AMD tiene un problema, y es su alto precio para lo que ofrece. Normalmente se puede comprar por unos 160 euros, un precio que la coloca en una posición muy complicada, porque no tiene sentido ni como tarjeta gráfica básica ni tampoco como modelo de gama baja para jugar, porque tiene problemas con juegos actuales en 1080p incluso con calidad baja.
Si el precio de esta tarjeta gráfica fuese de unos 90 euros sà que tendrÃa mucho sentido, y pasarÃa a ser una opción recomendable como gráfica de gama baja para uso básico y gaming ligero, pero por desgracia no es el caso, y como dije es un modelo que queda en «territorio de nadie», y que debemos evitar claramente.
La única ventaja que tiene es que no necesita conector de alimentación adicional, pero esto no justifica ni cambia nada, porque por el precio que tiene hay opciones más potentes que cuestan casi lo mismo, y que tampoco requieren de un conector de alimentación, como la GeForce RTX 3050 de 6 GB, un modelo que como veremos más adelante tampoco es para nada recomendable.
Esta es una de esas tarjetas gráficas que podrÃa ser interesante si su precio no fuese tan alto. Podemos comprarla a partir de unos 180 euros, aunque su precio puede superar fácilmente los 200 euros si nos vamos a modelos con acabados de mayor calidad, cosa que en un modelo de este tipo no tiene ningún sentido.
Su rendimiento es parecido al de una GeForce GTX 1060, y por tanto rinde también casi al mismo nivel que una Radeon RX 5500 XT de 4 GB. Esto quiere decir que puede con juegos exigentes actuales en 1080p y calidad baja, pero su precio es demasiado alto para lo que ofrece.
No solo tenemos mejores alternativas en el mercado de segunda mano, sino que además podemos comprar tarjetas gráficas actuales mucho más potentes gastando un poco más de dinero. Si su precio fuese de unos 120 euros podrÃa tener algo de sentido, pero por 180 euros es una mala compra.
Fue una tarjeta gráfica muy criticada, y con razón. Utiliza la arquitectura Ampere, asà que soporta NVIDIA DLSS y acelera trazado de rayos, pero tiene un rendimiento demasiado bajo para lo que cuesta, y solo cuenta con 6 GB de memoria gráfica, lo que la limita bastante en juegos.
Tiene capacidad suficiente para mover juegos actuales en 1080p con calidad baja, y gracias a NVIDIA DLSS puede ofrecer un buen nivel de rendimiento con esa resolución, pero su precio es excesivo para lo que ofrece, ya que cuesta entre 190 y 220 euros, dependiendo del modelo que escojamos.
Por ese precio hay opciones mucho mejores, y ya no tenemos que recurrir al mercado de segunda mano para encontrarlas. Pasa de ella salvo que necesites, a toda costa, una gráfica con un rendimiento «aceptable» en 1080p y sin conector de alimentación.
Es un modelo superior al anterior que, de hecho, llegó antes al mercado, y en su momento tuvo ofertas interesantes que la convirtieron en una opción a tener en cuenta. Con la llegada de las nuevas generaciones su precio no ha bajado como deberÃa, y por eso ha quedado como una opción carente de todo sentido.
Puede con juegos actuales en 1080p con calidades medias o altas, dependiendo de las exigencias de cada tÃtulo, y al contar con soporte de NVIDIA DLSS y con aceleración de trazado de rayos está aguantando el tipo bastante bien, pero es demasiado cara para lo que ofrece, y para lo que podemos encontrar en el mercado ahora mismo.
Suele costar entre 230 y 240 euros. Por ese dinero, o poco más, podemos acceder a modelos que son mucho más potentes, y que nos garantizarán un rendimiento óptimo en 1080p incluso con juegos actuales exigentes.
Esta fue una de las mejores tarjetas gráficas de su generación, y tiene el atractivo de contar con 12 GB de memoria gráfica, pero por potencia no deja de ser un modelo para jugar en 1080p, y cuando nos movemos en esa resolución contar con 12 GB de memoria gráfica no suele marcar una diferencia importante, salvo en casos muy concretos.
Su rendimiento en 1080p sigue siendo bueno, pero su precio también se ha mantenido muy alto. Lo normal es encontrarla por unos 290 euros, una cantidad que hace que se pise directamente con la GeForce RTX 4060, un modelo que utiliza una arquitectura más avanzada, que es más eficiente y que cuenta con soporte de multigeneración de fotogramas.
Hay modelos que son incluso más caros, y que pueden llegar a superar los 320 euros. Estos no tienen ningún sentido, como es evidente.
Esta tarjeta gráfica sigue rindiendo muy bien en 1080p, y es capaz de ofrecer buenas tasas de FPS en 1440p siempre que no excedamos el máximo de memoria disponible. Sin embargo, tiene un precio tan alto que cuesta incluso más que la GeForce RTX 5060 Ti de 8 GB.
Lo normal es encontrarla a partir de 430 euros, y la GeForce RTX 5060 Ti de 8 GB se puede comprar desde 402,99 euros. Esta última es más potente, utiliza una arquitectura mucho más avanzada y soporta multigeneración de fotogramas, asà que no tiene ningún sentido comprar la GeForce RTX 4060 Ti de 8 GB por ese precio.
También existen otras opciones que son interesantes por el lado de AMD, y que deberÃamos tener en cuenta si nuestro objetivo principal es jugar con resolución 1440p a tÃtulos actuales sin que la memoria gráfica sea un problema. Vamos a ver las más atractivas por relación precio-rendimiento.
Con este modelo se soluciona el problema de la memoria gráfica, pero su precio sigue siendo demasiado alto, tanto que supera a la GeForce RTX 5060 Ti con 16 GB de memoria gráfica, y esto hace que directamente no valga la pena, porque la segunda es más barata, rinde un 12% más y soporta multigeneración de fotogramas.
Tiene un precio de casi 500 euros, y la GeForce RTX 5060 Ti con 16 GB se puede comprar desde 459,90 euros, dos cifras que dejan claro que la GeForce RTX 4060 Ti de 16 GB tiene una relación precio-rendimiento pésima, y que es un modelo a evitar a toda costa.
Hoy por hoy no hay ninguna razón por la que merezca la pena comprar una GeForce RTX 4060 Ti de 16 GB. Solo serÃa una opción a valorar si el precio de este modelo base de los 400 euros, pero no parece que esto vaya a ocurrir, antes veremos un agotamiento total del stock de este modelo.
Esta tarjeta gráfica ha perdido sentido tras el lanzamiento de la Radeon RX 9070, un modelo que es casi igual de potente y que además de ser más barata tiene algunas ventajas importantes. Las más importantes son su mayor rendimiento en trazado de rayos y el soporte de FSR 4, un reescalado que por fin utiliza IA, y que no funciona en la Radeon RX 7900 XT.
La Radeon RX 7900 XT sigue ofreciendo un rendimiento muy alto, y es capaz de mover juegos actuales en 4K, pero el precio que tiene es un problema, y es lo que hace que sea una mala opción. Su precio ronda los 870 euros, aproximadamente, y la Radeon RX 9070 se puede comprar desde 699 euros.
Esto quiere decir que por 170 euros menos podemos comprar una tarjeta gráfica más actual que rinde casi igual en rasterización y bastante mejor en trazado de rayos, y que encima tiene la ventaja de soportar FSR 4, una tecnologÃa que marca una gran diferencia frente a FSR 3, que es la versión a la que está limitada la Radeon RX 7900 XT.
Nota: Esta selección contiene algunos enlaces de nuestros afiliados, pero ninguno de los productos incluidos han sido propuestos o recomendados por ellos o sus fabricantes, sino elegidos según nuestro propio criterio.
PC gaming para 4K por menos de 1.200 euros: guÃa completa
Editor de la publicación on-line lÃder en audiencia dentro de la información tecnológica para profesionales. Al dÃa de todas las tecnologÃas que pueden marcar tendencia en la industria.
DOOM: The Dark Ages llega (acompañado) a GeForce Now
Los portátiles con GeForce RTX 5050 tienen un precio alto
PC gaming para 4K por menos de 1.200 euros: guÃa completa
Qué fuente de alimentación elegir: guÃa actualizada a 2025
Intel baja los precios de los Core Ultra 200S
Las GeForce RTX 5060 llegarán en menos de 2 semanas
Asà se accede a UEFI desde Windows con un solo clic
Ãltimos dÃas para aprovechar las ofertas del Aniversario de PcComponentes
Los anunciantes contraatacan: La demanda de Twitter contra los «boicots publicitarios» se vuelve en su contra
Windows 11 25H2 en problemas por cambios que han roto el sistema operativo