Publicado
el
por
Windows 11 24H2 introduce un cambio que, sin hacer mucho ruido, pone fin a una de las incoherencias más persistentes del sistema: la disparidad en los datos de uso de CPU que ofrecÃa el propio Administrador de tareas. Con la actualización KB5058411, Microsoft ha decidido unificar los criterios de cálculo en todas las pestañas del Administrador, eliminando asà una fuente constante de confusión, especialmente entre quienes recurren a esta herramienta para diagnosticar cuellos de botella o comprobar la carga del sistema.
Hasta ahora, la pestaña de âProcesosâ utilizaba una fórmula propia conocida como âProcessor Utilityâ. Esta métrica no contemplaba el número total de núcleos lógicos del procesador y tampoco se ajustaba correctamente a las variaciones dinámicas de frecuencia, como el turbo boost. Como resultado, incluso si solo uno de los núcleos estaba completamente ocupado, el Administrador podÃa mostrar un 100â¯% de uso en la pestaña de Procesos, mientras que âRendimientoâ indicaba una cifra mucho menor. Además, el sistema llegaba a mostrar valores por encima del 100â¯% en algunos casos, para luego recortarlos artificialmente.
La solución que Microsoft ha implementado ahora consiste en aplicar una fórmula estándar de cálculo de CPU en todas las vistas del Administrador de tareas. Esta fórmula es la siguiente:
CPU % = (ΠTiempo de CPU del proceso) ÷ (ΠTiempo transcurrido à Núcleos lógicos)
En términos prácticos, esto significa que el porcentaje se calcula dividiendo el tiempo que cada proceso ha usado el procesador durante un intervalo determinado, entre el tiempo total que ha pasado en ese mismo intervalo multiplicado por el número de hilos de ejecución disponibles. De este modo, el dato final refleja con mayor fidelidad el reparto de carga en sistemas multicore y se ajusta a los valores esperados por herramientas profesionales como perfmon, PowerShell (con Get-Counter) o soluciones de terceros utilizadas en entornos corporativos.
La implicación directa es que la información ofrecida por el sistema será coherente, independientemente del lugar desde la que se consulte. Si el uso total del procesador es del 69â¯%, la suma de los porcentajes de todos los procesos también será aproximadamente de un 69â¯%. Esta consistencia no solo facilita la interpretación de los datos, sino que mejora la fiabilidad de las decisiones que se toman a partir de ellos, ya sea cerrar un proceso problemático, evaluar la carga en tiempo real o simplemente monitorizar el comportamiento del sistema bajo demanda.
Para quienes prefieren mantener el modo anterior âpor costumbre, por comparación con datos históricos o por necesidades especÃficasâ, Microsoft ha mantenido la posibilidad de visualizar la métrica anterior. Desde la pestaña âDetallesâ del Administrador de tareas, se puede hacer clic derecho en cualquier encabezado de columna y seleccionar âCPU Utilityâ para seguir viendo la métrica anterior.
Este tipo de ajustes, aunque discretos, apuntan a una mejora real en la calidad del sistema operativo, especialmente en funciones crÃticas para usuarios avanzados, ya que la coherencia en las métricas internas es fundamental. Un sistema moderno no puede permitirse contradicciones básicas en sus herramientas de diagnóstico. La decisión de alinear todos los cálculos del Administrador de tareas con los estándares industriales no solo aporta claridad: es una forma de devolverle a esta utilidad su papel como instrumento fiable y preciso. ¿Quién iba a pensar que una fórmula podrÃa marcar tanta diferencia? Pues, al parecer, en sistemas operativos, hasta eso cuenta.
Más información
o3 sabotea una prueba para evitar su apagado
Si me dieran una cana por cada contenido que he escrito relacionado con la tecnologÃa… pues sÃ, tendrÃa las canas que tengo.
Por lo demás, música, fotografÃa, café, un eReader a reventar y una isla desierta. ¿Te vienes?
Windows 7 Reloaded: El regreso de la nostalgia a Windows 11
Todo sobre Windows 11 y cómo conseguirlo legalmente por solo 19 â¬
Nuestro mundo todavÃa depende de versiones muy antiguas de Windows, y esto es un problema
Cómo solucionar problemas con Windows Update
Más IA en Windows 11, te guste más o menos
Microsoft soluciona un error que llevaba nueve meses complicando el uso de Windows 11 y Linux
Memoria gráfica: qué es, qué hace y cuánta necesitas
Cómo reducir el consumo de memoria gráfica en juegos
40 juegos con requisitos ultra bajos para jugar en un PC con 4 GB de RAM
GIGABYTE arranca en Computex 2025 a lo grande