Design market

Publicado

el

por

Windows 12 será una realidad tarde o temprano, es algo inevitable, como lo fue en su momento Windows 11, pero parece que Microsoft se lo va a tomar con calma, y que la compañía va a seguir centrando sus esfuerzos de momento en actualizar y mejorar Windows 11.

Esta estrategia es perfectamente comprensible. Ahora mismo nos encontramos en una situación complicada para el universo Windows por tres grandes razones que hacen que no sea nada recomendable lanzar un nuevo sistema operativo:

Con este panorama, está claro que Windows 12 tendrá que esperar, y parece que la espera va a ser bastante larga, ya que podría se de un par de años como mínimo. Mientras tanto, Windows 11 se mantendrá como el sistema operativo principal de Microsoft, y será el único que todavía recibirá actualizaciones con nuevas funciones.

Esta imagen ilustra el proceso de actualización de Windows 11, pasando de la versión 24H2 a la 25H2.

Microsoft ha confirmado que la última versión de Windows 11, conocida como 25H2, ya ha llegado al canal Insider Preview, y que esta irá teniendo una disponibilidad más alta de forma gradual durante los próximos meses. Todavía no sabemos qué mejoras concretas traerá esta nueva actualización, pero esperamos poder contaros más cosas en las próximas semanas.

En su estado actual tanto la interfaz como las funciones que ofrece la actualización 25H2 son las mismas que la 24H2, pero esto cambiará en los próximos meses, ya que las primeras versiones siempre llegan con la mayoría de las novedades desactivadas, y estas se van activando poco a poco para hacer un seguimiento controlado y evitar problemas.

Si tu PC es compatible con Windows 11 24H2 no tendrás ningún problema para ejecutar la versión 25H2, salvo que cuentes con alguna aplicación o programa que pueda acabar produciendo algún tipo de incompatibilidad de nuevo descubrimiento, algo que puede ocurrir perfectamente (ya lo vimos en Windows 11 24H2).

Volviendo a Windows 12, tiene pinta de que estamos como mínimo a dos años de distancia de su posible lanzamiento, pero este podría retrasarse incluso tres años contando desde hoy mismo. Tiene sentido, porque ese es precisamente el plazo de soporte extendido que tendrá Windows 10, tres años.

Ya hablamos hace unos días de sus posibles requisitos, una estimación que hicimos partiendo de los requisitos actuales de Windows 11, y también del impacto que tiene la IA en local a nivel de hardware. Si queréis saber más os recomiendo echarle un vistazo siguiendo este enlace.

Inteligencia artificial: todos la usan, muy pocos la pagan

Editor de la publicación on-line líder en audiencia dentro de la información tecnológica para profesionales. Al día de todas las tecnologías que pueden marcar tendencia en la industria.

Windows se desangra y pierde 400.000 usuarios

Windows 11 (y también 10) bloquea Google Chrome por error…

Adiós al pantallazo azul de la muerte de Windows, este será su sustituto

Requisitos de Windows 12: mínimos, recomendados y cambios frente a Windows 11

AnduinOS se actualiza, así es la distro Linux que parece Windows 11

Cómo ampliar el soporte de Windows 10 gratis durante un año

Requisitos de Windows 12: mínimos, recomendados y cambios frente a Windows 11

Las mejores tarjetas gráficas en relación precio-rendimiento

Creative Pebble Nova, análisis: sonido espectacular

Este es el diseño final del Nothing Phone (3)